
Los vestigios de las culturas prehispánicas de México están repletos de simbolismos e imágenes que representan la cosmogonía de sus pueblos; ejemplo de ello es la mujer araña de Teotihuacán.
Teotihuacán es una de las zonas arqueológicas más famosas y más visitadas de México, y no sin razón. Sus estructuras monumentales, coronadas por las Pirámides del sol y de la Luna, aunadas a su finísimas arquitectura y exquisita disposición de los espacios van de la mano con sus maravillosos murales. Muchos de ellos están muy bien conservados, como el misterioso mural de la mujer araña de Teotihuacán, una imagen cargada de significado.
Imagen de: quisol.blogspot.com
Su piel verde y sus penetrantes ojos pueden ser un poco intimidantes, además de que parece que tiene un par de colmillos que salen de su boca. En realidad, estos colmillos son un puente nasal, comúnmente usado por los nobles teotihuacanos para señalar su estatus social y político. No obstante, estudios minuciosos apuntan a que este puente sí podría aludir a la fisionomía de los arácnidos, por lo que su apodo parecería estar basado en la realidad.
Imagen de: Public Books
Una de las teorías más aceptadas es que se trata, nada más y nada menos, de la diosa del inframundo. Los académicos que postulan esta hipótesis se basan en el hecho de que muchos de estos animales son nocturnos, por lo que representan a la oscuridad, a lo oculto y a la muerte. Lo que sí es un hecho es que ninguna figura es gratuita: la mujer araña de Teotihuacán y sus acompañantes están cargados de significado, y en ellos se podría encontrar una de las claves para descifrar a una de las culturas mesoamericanas más majestuosas de la historia.