El dictamen de la Comisión de Hacienda prevé reducir de mil 250 a mil las semanas de cotización al Seguro Social para tener derecho a una pensión.
Además, aumentar la aportación total a las cuentas individuales de los trabajadores de 6.5 por ciento, más cuota social, a 15 por ciento, incluyendo la cuota social.
El incremento de la aportación patronal se hará gradualmente de 2023 a 2030, mientras la recomposición de la aportación del Estado entrará en vigor en 2023.
La reducción de las semanas de cotización será gradual e iniciará si entra en vigor la reforma, con un requisito de 750 para tener derecho a una pensión. Asimismo, se irá incrementando gradualmente hasta alcanzar un total de mil semanas de cotización en 2031.
La Comisión de Hacienda manifestó su respaldo a la propuesta presidencial de aumentar el monto de la pensión garantizada que se otorga a los trabajadores que, cumpliendo con los requisitos para gozar de las prestaciones de cesantía y vejez, no tienen los recursos suficientes en su cuenta individual para obtener una pensión mayor a dicho monto.