Con la finalidad de prevenir accidentes mortales, como el ocurrido recientemente en playas de Alvarado, solicita a la población atender las señales de advertencia que se colocan en las zonas de riesgo.
Las boyas y banderas rojas en áreas de playa, significan alto riesgo para los bañistas por lo que estas señales no deben ser ignoradas.
Los guardavidas constantemente invitan a los asistentes a tomar precauciones como evitar nadar más allá de la zona segura, no introducirse tras haber ingerido alimentos o bebidas alcohólicas, vigilar a los infantes en todo momento, entre otras recomendaciones que realizan para evitar accidentes.
Contrario a lo que se piensa, las zonas donde se localizan las escolleras, pueden resultar sumamente peligrosas por lo que no se recomienda nadar cerca de estos montículos de piedras.
«Las escolleras no tienen las piedras firmes, algunas están flojas y no son uniformes entonces caminar por ahí pueden provocar un accidente, una caída, una fractura y poner en peligro la vida de las personas, además la misma escollera tiene corrientes submarinas, se forman incluso algunas pozas de más de dos metros de profundidad y sacar a alguien de ahí es casi imposible porque el mismo oleaje los manda mar adentro», explicó.
Ante el ingreso de un nuevo frente frío, el director de PC Boca del Río, pide a la ciudadanía atender las recomendaciones y evitar acudir a las playas pues se espera oleaje elevado.