
Aclaran que objeto que impact en Tamaulipas no fue un meteorito
Daniel Flores Gutirrez, investigador del Instituto de Astronoma, seal que hay una diferencia entre meteorito y blido. Adems, explic qu hay que hacer en caso de presenciar el impacto de uno.
AGENCIAS
El investigador delInstituto de Astronoma (IA)de laUniversidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), Daniel Flores Gutirrez, aclar en entrevista que el avistamiento detectado en Nuevo Len y rastreado en el ejido de Lzaro Crdenas de Ciudad Victoria, Tamaulipas, no se trat de un meteoritosino de unblido, ya que estos viajan a travs de la Tierra pero no caen ni aterrizan.
Para ello, el fsico matemtico explic que los meteoritos son fragmentos del medio interplanetario que llegan a caer en la Tierra, o bien en cualquier otro miembro delSistema Solar, lo que los diferencia de los blidos, que viajan con una trayectoria horizontal desde el exterior a la zona terrestre, penetran en la Tierra pero no caen, siguen su camino y tan slo dejan pequeos fragmentos a su paso.
En el caso del fenmeno detectado en Monterrey: Se pudo observar una gran estela que iba siguiendo al blido, prueba de que va dejando material en la atmsfera terrestre y sigue su camino, asegur el experto.
Correcta identificacin
El especialista en Ciencias de la Tierra consider necesario, ante las probables confusiones, identificar si este objeto impacta en la Tierra o no lo hace, para as denominarlo de la forma correcta, adems dijo que ser importante tomar en cuenta aspectos como conocer la edad qu tiene y su clasificacin.
Los meteoritos pueden ser de dos clases y eso depende de su consistencia, la que puede ser metlica -formada por elementos como el fierro y el nquel- o rocosas -los de este tipo contiene una mnima cantidad de esos compuestos qumicos-. En algunos casos pueden presentarse tambin como mixtas. stos adems, tras impactarse en la Tierra, crean un crter, el que ser de un dimetro diez veces mayor al tamao del meteorito que la provoc.
El maestro en fsica detall que en la mayora de meteoritos son rocosos, sin embargo, aquellos que son rescatados y expuestos en museos de todo el mundo, son de composicin metlica, ya que es mucho ms sencillo identificarlos, en comparacin de los que son de roca, pues podran confundirse con las piedras de procedencia terrestre.
Aclar tambin que labasura espacial, como se le conoce a los objetos espaciales difuntos, forman parte de los meteoritos que caen en nuestro planeta pero la diferencia es que este tipo es producido por un objeto manufacturado por el hombre, cual es mucho ms acorde con nuestra realidad porque es proveniente de un evento humano para poner un objeto orbital sobre la tierra.
Cmo calcular la edad de un meteorito
La vida de los meteoritos -aclar el experto- es infinita como la de una roca que pertenece para siempre, si esta no se encuentra a la intemperie, ya que los materiales que lo componen tienen una duracin sin trmino, por ejemplo elmeteorito Allende, que cay en Chihuahua el 8 de febrero de 1969, tiene una vida aproximada de cuatro mil 500 millones de aos.
El mtodo utilizado para identificar cuntos aos tienen los materiales de los meteoritos, explic el miembro del departamento de Astronoma Galctica y Planetaria, se consigue a partir de microondas y microscopios electrnicos que acceden a su composicin mineral para poder clasificarlos. Entre otros mtodos, dijo que existen las tcnicas de espectroscopa raman, utilizadas en qumica y fsica para estudiar los modos de baja frecuencia como los vibratorios y rotatorios.
En la Tierra tenemos una gran cantidad de cadas de meteoritos que, desafortunadamente la mayora se pierden en el ocano o en el mar y no son recuperables, porque la superficie martima son las dos terceras partes del globo terrestre. Adems, agreg que estadsticamente se cree los grandes fragmentos de un tamao aproximado de 5 a 10 kilmetros o ms grandes, caen con menor frecuencia.
Qu hacer en caso de presenciar la cada de un meteorito?
En cuanto a si son peligrosos para los humanos, depende de la trayectoria del meteorito y donde cae, record Flores Gutirrez que no hay que olvidar que constantemente, caen partculas en la superficie de nuestro planeta, de diferentes tamaos y existe la posibilidad de que aterricen en lugares poblados.
En el caso de ser testigos de la cada de uno de estos fenmenos, el investigador recomend identificar el lugar exacto donde aterriz y cre un crter, tomar fotografas y muestras de su material para posteriormente ser entregadas a los especialistas para que realicen los anlisis geoqumicos, que revelar su composicin mineral.
Finalmente, rescat el inters de la poblacin en el pasado suceso, pues la informacin se propag inmediatamente: Eso demuestra el inters de todos nosotros por las cosas que estn ocurriendo en tanto a los fenmenos naturales, lo que nos debe enorgullecer porque es una demostracin del logro de la mente humana, que cada vez comprendemos mejor este tipo de siniestros, a travs del razonamiento.