
Afirman contar con 2.5 millones de firmas para juicio a expresidentes
La iniciativa ciudadana de consulta logr recabar ms de 2.5 millones de firmas en todo el pas que demandaron llevar ajuicio a losexpresidentes.
AGENCIAS
A las 20:30 horas, los integrantes de la iniciativaJuicioExpresidentes.MXtodava se encontraban en su sede de la colonia Roma, en la Ciudad de Mxico, foliando hojas y llenando cajas para transportarlas y entregarlas a la sede delSenado de la Repblica, donde su plazo vence a las 23:59 horas.
De acuerdo con informacin de la senadora con LicenciaCitlalli Hernndez, se llenaron ms de 60 cajas que fueron trasladadas a la sede del Legislativo.
Omar Garca, sobreviviente de la noche de Iguala del 26 de septiembre de 2014, dijo que solamente foliar y contar las firmas les tom tres das; y que se logr recabar esta cantidad de firmas luego de que Morena se uni a la iniciativa ciudadana y comenz a enviar cajas y cajas de formatos firmados. Solo el partido en la Ciudad de Mxico, envi ms de 300 mil.
«De pronto el domingo desde la madrugada empezaron a llegar formatos con ms de 100 mil, 150 mil firmas, de Tabasco llegaron 140 mil firmas y de Veracruz ms de 350 mil, aqu en la CDMX el partido nos entreg 300 mil firmas que recabaron en todas las alcaldas. Los diputados nos entregaron muchsimas, el domingo tenamos 27 mil de Guerrero y en esta semana se sumaron ms de 100 mil».
Consider que con la entrega de la propuesta que el presidenteAndrs Manuel Lpez Obradorenvo al Senado y este a la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, ya existen dos vas para lograr enjuiciar a los expresidentes. Cada una con una interpretacin distinta del derecho.
Explic que desde JuicioExpresidentes.MX se busc formular una redaccin amplia en la cual no se incluyeron nombres, adems de que se agreg el trmino «presuntos responsables». La consideracin es que ser ms fcil lograr que la SCJN valide est propuesta porque no est afectando directamente a nadie.
«Es diferente a la del Ejecutivo. Siento que la de l es frontal y nosotros lo estamos haciendo con ms tacto», dijo en entrevista.
Garca, egresado de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero explic que su esfuerzo no tiene la intencin de poner a consulta los derechos de los ex presidentes, sino que es necesario someter temas de relevancia nacional a consulta, como las decisiones que se tomaron desde el poder y afectaron gravemente al pas, como las matanzas de Acteal, Aguas Blancas y la desaparicin de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
«Ms all de cuestiones ideolgicas, no se trata de denunciar a tu vecino o a una persona con la que te diste un encontronazo en la calle. Se trata de denunciar a ex presidentes, gente poderosa, polticos a quienes protege la ley a gran escala. No es fcil como ciudadano, enfrentarte a un ex presidente», dijo.
Previamente, Citlali Hernndez explic que la pregunta que se promueve en esta consulta se plante y se desarroll a partir de las opiniones de expertos constitucionalistas con el objetivo de que la Suprema Corte de Justicia de la Nacin la acepte y la declare constitucional.
El no haber incluido los nombres de los expresidentes fue una decisin que se tom a propsito, para no afectar el debido proceso. A pesar de ello, la Corte todava puede ordenar que dicha pregunta se replantee antes de desechar la consulta, explic.