Nacional

Alerta por brote de Influenza Aviar de alta patogenicidad

ElServicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica),confirm la presencia deInfluenza Aviar de alta patogenicidad AH7N3en dos naves de produccin avcola comercial en elmunicipio de General Cepeda, Coahuila, dondese orden el sacrificio inmediato de 70 mil aves.

El Senasica recibi el reporte de sospecha clnica de gripe aviar el jueves por la tarde.

Inmediatamente puso en marcha el operativo de emergencia y prevencin para contener el brote, por lo que envi tcnicos a la zona para tomar muestras en las unidades de produccin comercial y de avicultura familiar localizadas en un radio de cinco kilmetros a la redonda de la granja afectada, con el propsito de medir la dimensin del brote».

La madrugada del viernes, las pruebas PCR aplicadas en los laboratorios del organismo de la Secretara de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), arrojaron la presencia de Influenza Aviar AH7N3 y en este momento se trabaja en el aislamiento viral para la confirmacin definitiva y proceder a realizar los reportes correspondientes a la Organizacin Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francs) y a los socios comerciales», explic.

Las pruebas de laboratorio realizadas por tcnicos de laComisin Mxico-Estados Unidos para la Prevencin de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exticas de los Animales (CPA),confirmaron que elbrote de Influenza Aviar AH7N3, corresponde a la cepa existente en algunas regiones de Mxico desde 2012.

Entre las medidas adoptadas por el Senasica destaca elinicio inmediato de una campaa de vacunacin de aveslocalizadas en granjas familiares y comerciales de comunidades vecinas.

Adems, gir la instruccin para reforzar las labores de supervisin en los Puntos de Verificacin e Inspeccin (PVI) localizados en Coahuila, con el fin de evitar que se movilicen aves vivas, sus productos y subproductos sin control oficial.

Ante la contingencia, las autoridades federales, en coordinacin con la Secretara de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, citaron a reunin urgente a los avicultores de la regin para este domingo 24 de abril, con el propsito de revisar resultados del muestreo realizado por los expertos y acordar un plan de accin orientado a evitar la diseminacin del brote.

El ltimo evento de Influenza aviar de alta patogenicidad H7N3 en Mxico reportado a la OIE, inici el 01 de abril de 2019 y fue cerrado el 17 de enero de 2020.

En total se identificaron 33 focos en ocho entidades: Estado de Mxico, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Quertaro, Tlaxcala y Veracruz.

Abasto de carne y huevo

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria detall quelas naves afectadas en Coahuila corresponden a gallinas de postura de huevo frtil, es decir, del huevo que se utiliza para la reproduccin de pollitos.

En Mxico se producen poco ms 298 millones de pollos por ciclo, lo que significa que al ao nacen mil 758 millones de pollitos, ya que hay 5.9 ciclos de produccin anuales, por lo que la afectacin de este brote es hasta el momento de 0.003 por ciento, y «no representa un riesgo para el abasto nacional del alimento».

El Senasica agreg que segn datos de laUnin Nacional de Avicultores (UNA),la Comarca Lagunera slo tiene una participacin en la produccin nacional de carne de pollo del ocho por ciento.

La SADER indic, por su parte, que este virus es exclusivo de las aves y «no existe ningn riesgo para el ser humano», al tiempo que exhort a los avicultores de la zona a notificar oportunamente cualquier sospecha y a reforzar los niveles de bioseguridad en sus granjas.

 

AGENCIAS/COAHUILA

Notas Relacionadas

Botón volver arriba