Nacional

Burrolandia, el santuario de burros mexicanos

Burrolandia tambin resguarda el Museo del burro en Otumba:La cuna del burro.

 

Burrolandia es una sociedadprotectora animal sin nimo de lucro, cuyo objetivo principal esevitar la extincin del burroy hacer de todo para la supervivencia y bienestar de los burros. Los burros como todos los animales, necesitan cuidadoya sea porque dejaron de ser funcionales y se convirtieron en un estorbo para sus propietarios.

En Burrolandia hay ms de 30 asnos que habitanuna granja didctica ubicada en Otumba, Estado de Mxico, donde sebusca proteger y preservar a los jumentos.Germn Flores Sauza, es el fundador de este espacio nico en el pas y en Latinoamrica, que adems de ser unsantuario para burros, en el lugar se busca resguardar la historia de los asnos, a travs del Museo del burro.

Burrolandia est a orillas de las antiguas vas de la lnea ferroviaria Mxico-Veracruz, una granja creada en 2006 y dedicada a albergar burros rescatados de rastros o donados por personas que ya no los podan cuidar; pero ahora muchos de ellos han nacido en el sitio.

Lo que caracteriza a Burrolandia es que ha adoptado a muchos animales que desde su domesticacin,han sido blancos de maltratos fsicos y de abusos como animales de carga, y aunque en la actualidad su uso como medios de transporte ha disminuido,an viven desprotegidos en varios estados del pas como Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Ya que en Mxico hay una situacin dedesproteccin total, de maltrato, al grado de que el burro mexicanose est extinguiendo,pues es considerado como ganado poco productivo que vale menos que un cerdo o una oveja. Adems, desde siempre los campesinos asocian a los burros con torpeza y rezago econmico.

Pero en el pas quedan alrededor de 300 mil jumentos, por lo que Burrolandia, a travs del «turismo altruista», buscan tener los medios econmicos para poder preservar y proteger a estos animales. De ah, que Burrolandia Mxico es una asociacin civil que se financia mediante la visita de un turismo altruista,en el cual los visitantes nos dan un donativo y compran tambin souvenirso comen algo en el rea de cafetera. Con eso logramos los ingresos para la alimentacin y los gastos del santuario.

En este lugar tienen un espacio amplio,con libertad para correr, pastar y les damos cuidados alimenticios y veterinarios. A Otumba tambin se le conoce comola cuna del burro.En nombre de Burrolandia fue sacado de la pelculaTonta tonta, pero no tanto, de Mara Elena Velasco,La India Mara. Y como en Espaa existe un Burrolandia, se le agreg el «Mxico» para ser reconocido como el santuariode burros del pas, y no slo de la localidad.

Aunque a Otumba se le conoce como Burrolandia desde 1972,es un punto de identidad para muchas personas. Despus de la Conquista llegaron los frailes franciscanos, junto conasnos y ovejas, iniciando una nueva actividad para el desarrollo de la nueva Espaa que es la arriera.Burrolandia gasta alrededor de 300 mil pesos al ao en alimento para los burros, por lo que se recurre a la venta de automviles con el fin de cuidar a los burros, mantener en buenas condiciones la infraestructura y pagar elsalario de las 20 personas que trabajan en el lugar.

Otumba queda en ese paso de camino real Mxico-Veracruz, lo que lleva que se hagan mesones de descanso para los arrieros, actividad que fomenta el aumento de sitios de descanso y del mercado de bestias de carga.

Pero hoy en da,El Museo del Burrose encuentra enms de 2.5 hectreas, rodeado de cactus y cuatro edificios que albergan el lugar, adems de una cafetera, un mesn y una tienda de souvenirs.

Adems de ser una granja didctica, en elMuseo del Burro es posible disfrutar de un tour por el lugardonde conocern la historiay desarrollo de este animal a lo largo del tiempo. Adems de apreciar las esculturas de papel mache, elaboradas por artesanos locales de personajesde la sociedad mexicana en forma de burros,como Vicente Fernndez, la India Mara, Juan Gabriel y Cantinflas, entre otros.

La granja didctica cuenta conservicios de taxis caracterizados como burrospara recorridos tursticos por Otumba, un turibs para tours locales, donde uno de lospuntos principales para visitar es el Acueducto del padre Francisco Tembleque. Y es que en menos de10 aos ms del 85% del burro mexicano ha disminuido su poblacin.Durante este tour podrs alimentar a los animales. Trae tus propias zanahorias o compra los alimentos que venden en el santuario.

Notas Relacionadas

Botón volver arriba