BannerPrincipalNacional

Datos en el Da Mundial contra el cncer de mama

El cncer de mama es una enfermedad que no discrimina y desgraciadamente, cualquiera est expuesta a ella.

 

AGENCIAS

 

El19 de octubre no es una fecha ms en el calendario. Todos tenemos este da marcado en color rosa en nuestros almanaques ya que es el Da Internacional Munial contra el cncer de mama.

Octubre es el mes de la sensibilizacin sobre este padecimiento y es sumamente importante conocer a detalle ciertos aspectos que nos pueden ayudar a sobrellevar esta enfermedad.

Elcncer de mamaes una padecimiento en el que las clulas de la mama se multiplican sin control. El Centro Nacional de Equidad Gnero y Salud Reproductiva, propiedad del gobierno mexicano, cataloga alcncer de mamacomo una de las neoplasias ms frecuente en la poblacin mundial con un estimado de un milln 671,149 nuevos casos diagnosticados anualmente.

Adems de la informacin arrojada por el Centro Nacional de Equidad Gnero y Salud Reproductiva, el portal de la OMS dice que tan slo en el ao 2004 ms de medio milln de mujeres perdieron la batalla contra esta enfermedad, la tasa de mortalidad ms alta se concentra en pases que se encuentran en vas de desarrollo y zonas como Amrica Latina, Europa y parte de Norteamrica.

La edad simporta

Aunque no lo parezca, la edad es un factor determinante en este padecimiento, el Dr. Salim A. Barquet, Mdico Cirujano por el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey, y especialista en ginecologa oncolgica comenta que desgraciadamente se ha visto que la incidenciadelcncer de mamava en aumento conforme vamos cumpliendo aos, pues aunque el pico mximo de casos se da cuando las mujeres llegan a los 60 aos, sin embargo en Mxico las cosas cambian y es a los 50 cuando las mexicanas tiene ms probabilidad de padecer esta enfermedad.

Cuidado con las emociones

Sabemos que pasar por una situacin de diagnstico de cncer de mamano es nada fcil, pues por tu cabeza puede pasar de todo cuando escuchas la noticia, pero es necesario que lo platiques con tu familia, ya que esta situacin no la tienes que vivir sola.

El Doctor Salim seala que es importante que siempre se tenga un cuidador primario que se encuentre al tanto de tu avance y tus cadas para que est en tu proceso de forma positiva. De la misma manera, es recomendable que se vean involucrados otros expertos de la salud (psiclogos o psiquiatras), que puedan orientar a la paciente y sus familiares en este largo camino.

Qu puede pasar con mis senos?

Uno de los punto ms importantes en el tratamiento delcncer de mamaesperder un seno, pues esta enfermedad es tan invasiva que si no se trata a tiempo puede ocurrir la prdida de los senos.

Afortunadamente la medicina moderna ha permitido que la extirpacin de senos no sea la nica opcin viable para que elcncer de mamapueda ser tratado. El Doctor Salim explica que se pueden hacer cirugas conservadoras para quitar un ganglio cancergeno.Aunque desgraciadamente hay pacientes que si llegan a requerir esta ruda intervencin.

El cncer de mama tambin puede darle a los hombres

Esta neoplasia no es exclusiva de las mujeres, pues aunque los casos son poco comunes, este tipo decncertambin puede afectar a la poblacin masculina. El especialista en ginecologa oncolgica revela que el 1% de los hombres puede llegar a padecerlo.

En caso de ellos se recomienda una autoexploracin circular en el rea del pecho y que se revise el tejido de la piel de las axilas para detectar la aparicin de tumores o secreciones.

No tengas miedo y explrate

Una de las formas ms eficaces que hay paradetectar el cncer de mamaes con laautoexploracin, y se recomienda hacerla despus de tu periodo menstrual, la razn de esto, como nos dice el Doctor Salim, es porque las glndulas mamarias estn medio turgentes y es posible identificar alguna lesin.

Generalmente se recomienda que se haga de concntrica y radial, posteriormente, hay que revisar que no haya una excrecin alrededor del pezn. Tambin es importante checar si hay simetra entre lossenos, pues aunque exista una ligera diferencia, estos pueden verse afectados.

Los chequeos clnicos

Ms all de las autoexploraciones, es importante que tengamos una serie de chequeos clnicos o mastografas para poder generar un historial clnico que nos ayude a tener un registro de cmo cambia nuestro cuerpo para poder detectar de forma temprana cualquier anomala en la zona de los senos.

El Doctor Salim nos comenta que estos chequeos son un pilar fundamental para la lucha contra elcncer de mamay se deben hacer de forma anual desde los 25 aos. Pero en caso de que se haga este seguimiento es importante hacerlo a los 40 aos para poder poder detectar alguna anomala en tu cuerpo.

Toma nota sobre las recomendaciones

La alimentacin y mejorar nuestro estilo de vida es clave para una vida ms sana.Se debe llevar una alimentacin adecuada baja en grasa, no tener un exceso en el consumo de alcohol y evitar el tabaco. Adicionalmente es importante hacer estudios de tamizaje para detectar lesiones premalignas que pueden ser atendidas de forma inmediata, asimismo debemos evitar el sobrepeso y realizar ejercicio fsico. Estas acciones, aunque no previenen el cncer, s te ayudan a llevar una vida ms sana y tener un cuerpo fuerte que pueda enfrentar cualquier padecimiento futuro.

 

Notas Relacionadas

Botón volver arriba