
El espaol de los mexicanos, el lenguaje ms feliz del mundo
Segn un estudio de la Universidad de Vermont, los humanos tienden a buscar un lenguaje positivo. Estos fueron los resultados cuando analizaron el espaol mexicano.
Los lmites de mi lenguaje son los limites de mi mundo, deca el filsofoaustriacoLudwing Wittgenstein,con lo cual expresaba cmo los conceptos fundan sistemas lgicos que acotan nuestra experiencia en el mundo. As, todo lenguaje es una expresin de la forma de pensar y, por tanto, de vivir tanto de los individuos como de la sociedad.
Aunque pensaramos queel lenguaje de los mexicanostendera a ser crudo, no es as. La razn?El ser humano tiende a buscar el positivo de las cosas, an cuando se comunica, revelan los estudios de 1969 de los psiclogos Jerry Boucher y Charles Osgood. En dicha investigacin, llamadaPollyanna, ambos cientficos postulan que los seres humanos buscan darle un sentido a las cosas de forma instintiva, an cuando se trata de comunicar. Sin embargo, como toda teora, siempre est sujeta a revisin y crtica.
Hace poco tiempo,Peter Dodds,director del Centro de Sistemas Complejos de la Universidad de Vermont, realiz un estudio de ms de 100 mil palabras tomadas de diez idiomas: espaol, ingls, francs, alemn, portugus brasileo, coreano, chino, ruso, indonesio y rabe. Fueron 10 mil las palabras de cada idioma las que se analizaron, que se dividieron en 24 subcategoras segn su origen.
Posteriormente, se contrat a grupos de 50 hablantes nativos para que marcaran las palabras que ms repetan en una escala del 1 al 9. 1 se considera lo ms negativo o triste, 5 lo neutral y 9 lo ms positivo o feliz.
La nueva investigacin de Dodds confirm la Pollyanna, es decir, la tendencia universal a un lenguaje positivo. Adems,el espaol mexiano tuvo los resultados ms altos. El estudio menciona:
Los corpus evaluados en Amrica Latina (espaol de Mxico y portugus de Brasil) exhiben medianas relativamente altas y, en menor grado, variaciones ms altas.
Tras concluir que el espaol, especialmente el de Mxico, es el idioma ms feliz, Peter Dodds y su equipo desarrollaron un hedonmetro; un programa para medir la felicidad de ciertas obras literarias clsicas. El resultado:Moby Dickera una de las obras ms positivas, mientras que la novela rusaCrimen y castigouna de las ms tristes.