BannerPrincipalNacional

Estn en espera de donacin 23 mil; hay menos trasplantes

Se han registrado 175 casos confirmados de COVID-19 en personas receptoras de trasplante de rganos.

 

AGENCIAS

 

Dentro de los muchos rubros que se han paralizado como consecuencia de la pandemia por COVID-19 estn los programas de donacin y de trasplantes de rganos a nivel nacional. Actualmente, en Mxico existen un total de 23,457 personas en lista de espera para recibir un trasplante. Con 17,398 solicitantes, el rin es el rgano ms demandado; le siguen la crnea con 5,679 personas en espera, y en tercer lugar est el hgado con 312 solicitantes.

En ese contexto, de acuerdo con el Primer Informe Semestral 2020 sobre donacin y trasplante de rganos en Mxico, presentando por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) de la Secretara de Salud (SSA), el descenso en estas actividades comenz desde principios de abril de 2020, cuando inici la contingencia sanitaria por el coronavirus.

Durante el primer semestre del 2020 se han registrado 557 donaciones concretadas de personas fallecidas, una cifra muy baja si se compara con los 1,227 que se registraron en el mismo perodo del 2019.

En el marco del Da Nacional de la Donacin y Trasplante de rganos y Tejidos, la Dra. Karina Renoirte Lpez, mdico especialista en nefrologa y Directora Mdica de Servicios de Grupo PiSA, explic que los pacientes que ya han sido trasplantados tienen un riesgo especial en esta pandemia ya que estn sujetos a medicamentos inmunosupresores, que tienen como principal funcin suprimir el sistema inmune para que el cuerpo no rechace el nuevo rgano, por lo tanto los hace ms vulnerables a poder contagiarse de COVID-19 o cualquier otra enfermedad estacional como influenza, dengue, zika o chikungunya.

En el caso de las personas que aguardan para recibir un rgano y ser trasplantados, la mejor recomendacin es esperar y continuar apegndose a los tratamientos de soporte de vida como la Dilisis Peritoneal (DP) y la Hemodilisis (HD), para las personas que tienen Enfermedad Renal Crnica (ERC), pues hoy en da los hospitales son los lugares en donde se encuentra el mayor riesgo de contagio y aunque existen centros de salud que no son COVID y cuentan con altas medidas de seguridad e higiene, comenzar en este momento con un tratamiento que deprima el sistema inmune puede suponer un alto riesgo, abund Renoirte Lpez quien tambin es mdico docente adscrito al Hospital Civil de Guadalajara (HCG).

Por su parte, la Dra. Irma Luisa Ceja Martnez, mdico especialista en medicina interna y Gerente Mdico de Endocrinologa y Nutricin de Grupo PiSA, dijo que los cuidados para aquellas personas que se encuentran bajo tratamientos inmunosupresores son los mismos para toda la poblacin en general: quedarse en casa, sana distancia, uso correcto del cubrebocas y lavado frecuente de manos, evitar sitios donde haya conglomeracin de personas como reuniones familiares y de amistades, as como restaurantes y comercios en general. Tambin es importante que los familiares con los que se convive apliquen de manera estricta todas las medidas de proteccin debido a la especial vulnerabilidad de estos pacientes ante el COVID-19.

El pasado 21 de septiembre, el CENTRA public su Boletn Informativo Especial Trasplantes y COVID-19 el que se reporta el nmero de caso confirmados de COVID-19; hasta esa fecha se ha presentado un total acumulado de 44 receptores de trasplante fallecidos por COVID-19 confirmado, as como 175 casos confirmados de los cuales, 154 corresponden a personas con trasplante de rin, 11 de hgado, 4 de corazn, 1 de pulmn y 5 de crnea.

El boletn informa que los 175 casos de COVID-19 confirmado, se encuentran repartidos en las siguientes entidades: Ciudad de Mxico (87), Puebla (31), Nuevo Len (15), Guanajuato (11) y Jalisco (10); en los estados de Coahuila, Hidalgo, Estado de Mxico, Quertaro y San Luis Potos, se han presentado solamente tres casos en cada estado; mientras que en Michoacn son 2 y en Aguascalientes, Tabasco, Veracruz y Yucatn, se ha reportado un solo caso por estado.

Segn datos de la misma Institucin, en lo que va del 2020 ha realizado 996 trasplantes de crnea, 668 de rin, 48 de hgado, 7 de corazn, 2 de pulmn y un trasplante de hgado y rin.

Finalmente, el Estado de Mxico, la Ciudad de Mxico y Quertaro encabezan la lista de entidades con ms donaciones concretadas de personas fallecidas en lo que va de este ao; 54% de estas se dan en hospitales de Seguridad Social como el IMSS y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 41% en centros de salud pblicos y slo el 5% se realizan en hospitales privados.

 

Notas Relacionadas

Botón volver arriba