
Inminente alza en la canasta bsica
Mayor demanda de alimentos, aumento en tarifas elctricas, volatilidad del crudo y depreciacin del peso presionarn su cotizacin, dicen expertos.
AGENCIAS
Lospreciosde los productos de lacanasta bsicaseguirn enaumentoen los prximos meses, coinciden especialistas.
Lo anterior, como resultado de una mayor demanda de productos esenciales alimentarios ante el confinamiento por la emergencia sanitaria, el incremento en tarifas elctricas, la volatilidad del precio internacional del petrleo y la depreciacin del peso.
Slo de marzo a septiembre de este ao, el costo de la canasta bsica registr un incremento de 21%, dijo David Esa Prez Montiel, subdirector de Integracin y Anlisis de la Informacin del Inegi en Oaxaca. La cifra podra elevarse en los prximos meses por el incremento en tarifas elctricas que se registra de forma estacional a fines de cada ao.
Las proyecciones de los especialistas sobre el aumento en los precios de los productos de la canasta bsica son variadas y van desde un incremento de 25% al cierre de este ao, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeos Comerciantes (Anpec), hasta de 50%, de acuerdo con las estimaciones de la Central Campesina Independiente (CCI). En todos los casos, estn por encima de la inflacin general.
Detrs de estas proyecciones se encuentra el incremento en la demanda de productos alimentarios durante la emergencia sanitaria, que tiene como efecto un alza en los precios, pero tambin una mayor inflacin derivado de los aumentos estacionales en tarifas elctricas, explic Ricardo Aguilar, analista de Invex.
Expuso que, en la primera quincena de octubre, la inflacin general anual repunt a 4.09%, por arriba de la meta del Banco de Mxico.
En la parte de energa, las tarifas de electricidad aumentaron 18.66% al concluir el subsidio de tarifas elctricas de la temporada de verano.
En particular, estaremos atentos a posibles paros en la actividad ante un rebrote de coronavirus en Mxico. Como se observ en los primeros meses de la pandemia, la determinacin de precios en la economa se vio afectada por interrupciones en cadenas de suministros, escasez relativa de productos y el alza en la demanda de determinados bienes. De concretarse nuevos confinamientos focalizados, la inflacin podra verse presionada al alza otra vez, agreg Aguilar.
Para Gabriela Siller, directora de anlisis econmico-financiero de Banco Base, las presiones sobre la inflacin, sumadas a la volatilidad cambiaria y del precio del petrleo a escala internacional, tambin impactarn en el costo de los productos de la canasta bsica.
Al tratarse de una crisis, se dejan bienes que no son considerados esenciales y se consume ms lo bsico; esto genera una mayor demanda de los bienes considerados bsicos, provocando un incremento en su precio, afirm.
Por otro lado, dijo que la depreciacin del peso genera un incremento en los precios de bienes importados y esto contamina algunos otras cotizaciones de la canasta bsica, como los productos derivados del maz u otros granos, que se fijan en dlares en los mercados internacionales.
(Los) incrementos en el precio del petrleo tambin impactarn en el costo de los insumos de la canasta bsica, porque ha estado muy voltil, y esto se ve reflejado en la gasolina y prcticamente en todo, agreg la especialista de Banco Base.