
La 4T construir dos trenes ligeros: en Estado de Mxico y Ciudad de Mxico, y otro en Xalapa, Veracruz
AGENCIAS.- Ambos proyectos ferroviarios tendrn que tomar vas antes de 2024, de acuerdo con informacin de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF).
El primero, en un tramo inicial de 14.6 kilmetros, correr de Naucalpan, Estado de Mxico, a Buenavista, en la alcalda Cuauh- tmoc, Ciudad de Mxico, usando infraestructura ferroviaria en desuso de la lnea N, aprovechando los derechos de va de los antiguos Ferrocarril de Acmbaro y Ferrocarriles Nacionales.
El recorrido iniciara en la histrica estacin de Ro Hondo en el municipio de Naucalpan de Jurez, conectando con la estacin Refinera del Sistema de Transporte Colectivo, para concluir en la estacin-terminal de Buenavista del Tren Suburbano Buenavista-Cuautitln.
La ARTF licitara los estudios de preinversin con un desembolso de 50 millones de pesos entre empresas especializadas para determinar la factibilidad del tren ligero antes de que concluya el ao, con el propsito de tener listo el proyecto e integrarlo al Paquete Econmico de 2021.
El tren cruzara importantes zonas generadoras de viajes de Naucalpan as como de las alcaldas de Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Cuauhtmoc, en donde existen zonas industriales en Alce Blanco y Tlatilco; centros educativos como la Unidad Santo Toms, del Instituto Politcnico Nacional; reas recreativas como el Parque Bicentenario y conectara con las lneas 2, 7 y B del Sistema de Transporte Colectivo, y las lneas 1, 3 y 4 del Metrobs.
El regulador sostiene que en la zona de influencia del proyecto ferroviario se presenta alta congestin en la hora de mxima demanda matutina y vespertina, generando un trnsito de ms de 8 mil vehculos, a los que hay que sumar viajes marginales provocados por numerosos usos industriales, comerciales y de servicios de primer nivel.
El principal enlace que tiene el municipio de Naucalpan con la Ciudad de Mxico es la estacin Cuatro Caminos de la Lnea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la cual presenta saturacin gran parte del da, agrega.
Adems, es necesario reducir tiempos de viaje y dar mayor movilidad y conectividad a centros de salud y de trabajo, escuelas y servicios administrativos considerando la densidad poblacional de las alcaldas en cuestin.
Naucalpan de Jurez tiene una poblacin de 844 mil 219 habitantes dato del ltimo censo poblacional; las alcaldas Azcapotzalco, 400 mil 161; Miguel Hidalgo, 364 mil 439, y Cuauhtmoc, 532 mil 553, que en conjunto suman un milln 741 mil 211.
El tren se perfila como un detonador de desarrollo regional que incremente el potencial econmico de la zona y una integracin productiva en la Zona Metropolitana del Valle de Mxico (ZMVM).
La agencia no especifica la inversin total que requiere el Tren Ligero Naucalpan-Buenavista.
Segundo proyecto
El segundo proyecto, denominado Tren Ligero Metropolitano de la Regin Capital- Banderilla-Veldromo en Xalapa-CoatepecXico, se desplazar sobre la lnea ferroviaria V (concesionada a Kansas City Southern de Mxico) en una longitud de 30.8 kilmetros, considerando estaciones distribuidas estratgicamente con base en los principales puntos de atraccin y generacin de viajes y un servicio de operacin mixta (carga/pasajeros).
El tren ha sido discutido en el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y se estima que podra beneficiar a 650 mil habitantes que existen en esa regin.
La ARTF argumenta en este caso, que en las dos ltimas dcadas la movilidad de la zona conurbada de Xalapa se ha deteriorado a causa de diferentes factores, sobre todo por un desmedido crecimiento de la mancha urbana y decremento de la densidad poblacional, por un servicio deficiente de transporte pblico, al mismo tiempo de un deterioro de la infraestructura vial y una carencia de infraestructura peatonal y ciclista.
En los ltimos aos el nmero de vehculos particulares ha crecido ms que la poblacin, con incremento del registro vehicular de 5.3% entre el periodo de 2014 a 2018, a pesar de que el reparto modal indique lo contrario.
En cuanto a la red de transporte pblico, su composicin es de 92.9% autobuses y el resto lo conforman unidades de baja capacidad, principalmente camionetas tipo Urban.