BannerPrincipalNacional

Modifican Tren Maya para que la ruta se mueva mediante energa elctrica

Para el resto de la ruta, existe la posibilidad de electrificar en un futuro, pero segn el proyecto original el 60% restante del tramo se mover a base de disel.

 

AGENCIAS

 

El gobierno federal modific el proyecto Tren Maya para que 40% de la ruta se mueva mediante energa elctrica.

El nuevo esquema permitir que los tramos correspondientes a laruta Mrida-Cancn-Chetumal se electrifiquen, lo cual representa 680 kilmetros de ruta, incluyendo vas dobles para servicios mltiples.

El diseo para estos tramos de mayor demanda prevista se modific paraincorporar latraccin elctricaen el material rodante y en lainfraestructura ferroviaria.

Para el resto de la ruta, existe la posibilidad de electrificar en un futuro, pero segn el proyecto original el 60% restante del tramo se mover a base de disel.

LaComisin Federal de Electricidad(CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para modernizar y adecuar las redes elctricas que suministrarn laenerga elctricanecesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el Sureste.

Los directores de CFE y Fonatur, Manuel Bartlett Daz y Rogelio Jimnez Pons, respectivamente, concretaron el acuerdo de colaboracin con el que pondrn en marcha la estrategia de electrificacin del proyecto.

Explicaron que, en apego al compromiso delGobierno de Mxicocon la proteccin del medioambiente,Fonaturmodific el proyecto delTren Mayapara que utilice energa elctrica en ms del 40% de la ruta.

Celebro que se haya concretado este convenio con laCFE. Estoy seguro de que, trabajando de la mano, elTren Mayapodr ser un proyecto de tecnologa vanguardista. Adems, podr demostrar que con la electrificacin del 40% de su ruta se pueden tener obras de gran calado en el pas y que estas cumplen con la responsabilidad de los gobiernos de ser ms amigables con el medio ambiente, seal Jimnez Pons.

La empresa elctrica estatal proporcionar su experiencia y capacidad tcnica y humana para realizar los trabajos previos de ingeniera, supervisin y construccin de la infraestructura elctrica en los estados de Yucatn, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, mientras que el Fonatur proveer los recursos, as como las facilidades e informacin a su alcance, para el desarrollo del proyecto.

Manuel Bartlett agradeci la confianza en la CFE, para la cual es un orgullo ser seleccionada e incluida en un convenio histrico.

El compromiso de la CFE es poner a disposicin la notable capacidad tcnica de su personal para cumplir con los cortos tiempos del proyecto, destac Bartlett Daz.

Las empresas productivas subsidiarias CFE Distribucin, CFE Transmisin y CFE Suministro Bsico participarn en los procesos de planeacin, desarrollo, implementacin, instalacin y operacin de la infraestructura elctrica para el proyecto Tren Maya.

Los trabajos de modernizacin favorecern la estabilidad y confiabilidad al sistema elctrico.

Los tramos correspondientes a la ruta Mrida-Cancn-Chetumal sern electrificados, lo cual representa 680 kilmetros de ruta, incluyendo vas dobles para servicios mltiples.

El diseo para estos tramos de mayor demanda prevista se modific para incorporar la traccin elctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria.

Notas Relacionadas

Botón volver arriba