Nacional

Piden 1.4 mdp para renovar oficina del titular de SEP

AGENCIAS

La oficina del secretario de Educacin Pblica, Esteban Moctezuma Barragn, no soport la pobreza franciscana y ser renovada con un gasto de un milln 411 mil pesos.

Para garantizar y facilitar el cumplimiento de las responsabilidades del titular del ramo, se estn solicitando bienes muebles como 10 escritorios ejecutivos de madera de caoba, con un costo de 133 mil 580 pesos; cuatro mesas de conferencia, con un valor de 44 mil 460 pesos; 10 sillas ejecutivas de piel negra que cuestan 50 mil pesos; 10 sillas ejecutivas tapizadas en pliana, de 46 mil 610 pesos, y una sala completa en piel negra de 51 mil 500 pesos.

Adems, cinco refrigeradores de 10 pies cbicos de 34 mil 950 pesos, cinco frigobares de 26 mil 450 pesos, una estufa maestra (industrial) compacta con asador de carnes a gas y carbn fsil de 52 mil 932 pesos, un refrigerador industrial de 23 mil 303 pesos y una fbrica de hielo de 25 kilogramos de 13 mil 346 pesos.

De acuerdo con el proyecto de inversin 2020-2022 de la UR100 Oficina del secretario, los requerimientos de bienes muebles son necesarios para mejorar la imagen institucional de las oficinas adscritas al rea del titular del ramo en el edificio sede, as como en las oficinas alternas de esa unidad, generar ahorros presupuestales para cubrir reuniones de trabajo o eventos que encabece utilizando mobiliario y equipo propiedad de la unidad.

La solicitud de recursos a laSecretara de Haciendase hizo a travs de la coordinadora Administrativa de laSEP, Mara de las Mercedes Cristina Flores Villa, en la que se solicit tambin un horno de dos charolas para pan, con un costo de 6 mil 199 pesos; un reproductor Blue-ray DH, de 13 mil 845 pesos; una pantalla de 42 pulgadas de LED, resolucin HD, de 77 mil 942 pesos, y receptores inalmbricos duales UR4D hasta con 47 canales que incluyen ajuste automtico del transmisor, de 122 mil 26 pesos; un distribuidor HDMI tipo Kramer, de 53 mil 56 pesos, y un amplificador estreo de 750 watts, de 49 mil 18 pesos, entre otros.

En oficio entregado desde diciembre de 2019 con clave de cartera 19111000001, vigente, obtenido por EL UNIVERSAL, se argumenta que la SEP es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal y que desde hace algunos aos no ha desarrollado proyectos de inversin para la adquisicin de bienes inmuebles que permitan satisfacer sus necesidades para el desarrollo de sus actividades.Menciona, como parte de la alineacin estratgica de esta solicitud alPlan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que durante el periodo neoliberal el sistema de educacin pblica fue devastado por los gobiernos oligrquicos; se pretendi acabar con la gratuidad de la educacin superior, se someti a las universidades pblicas a un acoso presupuestal sin precedente y los ciclos bsico, medio y medio superior fueron vistos como oportunidades de negocio para venderle al gobierno insumos educativos inservibles y a precio inflado.

Esa estrategia perversa incluida la mal llamada reforma educativa se tradujo en la degradacin de la calidad de la enseanza y en el deterioro de su infraestructura, razn por la cual este gobierno se comprometi desde un inicio a mejorar las condiciones materiales de las escuelas del pas.

 

Motivos

El documento seala que luegode un inventario anual detectaron el deterioro o falta de algunos bienes muebles en las oficinas de esta unidad, algunos de los cuales incluso ya han sido reparados o rehabilitados para seguir utilizndolos, lo cual representa no solamente una modificacin en su estructura, sino adems un costo adicional en material y mano de obra que pudiera equipararse al costo de su adquisicin o valor de inventario.

En cuanto al equipo de administracin y tecnolgico, subraya el grado de obsolescencia y en algunos casos la incompatibilidad tecnolgica de los mismos, ya que por sus caractersticas fsicas y electrnicas requieren de adaptadores y recambios para su funcionamiento con las nuevas versiones y equipos complementarios, sin mencionar la vida til de los mismos.

Advierte que de continuar sosteniendo los costos de mantenimiento correctivo y alargamiento de la vida til del mobiliario, equipo de administracin, de audio y video, ste resultar ms caro y el costo-beneficio de su reparacin ser oneroso, toda vez que se trata de muebles y equipo que ya cumplieron su tiempo de vida y las reparaciones realizadas slo postergarn el deterioro visible, recursos que pudieran ser aprovechados en otras actividades con impacto sustantivo.

Notas Relacionadas

Botón volver arriba