NacionalRegión

REPORTAJE: Arquelogo busca barcos de Corts en Veracruz

«Nos llaman locos, pero estamos seguros de que los barcos perdidos de Corts aparecern».

 

AGENCIAS

 

El arquelogo mexicano Roberto Junco lleva toda su vida destapando la historia que ocultan los ocanos. No solo quiere encontrar tesoros, tambin quiere acercar el arte y la arqueologa

Roberto Juncovive en la tierra pero suea debajo del agua.Comoarquelogo subacutico, su sueo es rescatar buena parte de la historia que ocultan los ocanos.Y parece que va bien encaminado.

A los 45 aos, este investigador mexicano, subdirector de arqueologa subacutica delInstituto Nacional de Antropologa e Historia de Mxico, puede presumir de participar en algunos de los hallazgos ms importantes de los ltimos aos en el continente americano.

Como cuando en 2015 encontr un tesoro de oro y esmeraldas que cargaba un barco mercante hundido hace 300 aos en la costa deYucatn.O cuando hace apenas unos meses descubri una minera de ocre en cuevas inundadas por ms de 7 mil aos en el estado mexicano de Quintana Roo.

Ahora est empecinado en encontrar los legendarios barcos que presumiblemente hundiHernn Cortsen 1519 en Veracruz. Aquellos que sacrific para no abandonar Mxico y sellar as la conquista del imperio azteca.

Junco dice que muchos lo tachan de loco porque afirman que esas naves no existen, pero ya ha encontrado tres anclas que coinciden con la poca y confa en que el resto acabar apareciendo.

 

Este ao usted y su equipo se han llevado titulares por descubrir una minera de ocre en cuevas submarinas de hace 7 mil aos.

Son cuevas que descubrimos hace unos aos en la zona deTulum. Cuando acab la era de hielo hace 7 mil aos, subi el nivel del mar y todos esos sistemas cavernosos se inundaron. Pero todo lo que se qued dentro cuando estaban secas se ha preservado de maravilla. Es una ventana a la prehistoria.

El proyecto se llamaHoyo Negroy all encontramos esqueletos humanos anteriores a mayas y olmecas, incluyendo el de la adolescente Naia, los restos humanos ms antiguos que se han encontrado en el continente americano. Datan de hace unos 12 mil o 13 mil aos.

Adems, se apreciaron apilamientos de piedra en forma piramidal que no eran naturales. Alguien los haba puesto ah, y estaban vinculados a la minera de ocre. Se trata de un pigmento fantstico porque se ha utilizado por muchas culturas en varios continentes.Esa pintura rojiza de varios murales prehistricos es ocre, xido de hierro.

Hoy siguen existiendo culturas africanas que pintan su pelo y piel con este mineral. Adems, como contiene arsnico, tambin se utiliza para protegerse de los insectos; los mata.Gracias a la minera que encontramos en Mxico, sabemos que el ocre se explotaba en cantidades inmensas en un perodo muy remoto.

 

En qu otros proyectos est trabajando? Qu otros hallazgos destaca?

Nuestra rea de investigacin es muy variada.Hace poco descubrimos un barco naufragado durante laRevolucin mexicana que narra una historia fantstica.Se trata del caonero Tampico, hundido durante una batalla en el Pacfico, que fue testigo de uno de los primeros combates aeronavales de toda la historia.Tambin estamos muy metidos en proyectos de la poca colonial.

«En Mxico hay galeones hundidos tanto en el Pacfico como en el Golfo y el Caribe».

Roberto Junco y parte de su equipo de trabajo.

El equipo de Roberto Junco trabaja en proyectos de investigacin de varias pocas de la historia.

 

Son embarcaciones que conectaban el mundo entero. Por el Pacfico, Amrica con Filipinas, India, Japn y China; por el lado del Golfo, se comerciaba con la metrpolis espaola.La globalizacin ya exista en el periodo colonial.

Tambin tenemos una larga trayectoria en arqueologa prehispnica. En las lagunas del volcn Nevado de Toluca, dentro de un crter de 4 mil 200 metros de altitud, hemos encontrado vestigios de pueblos prehispnicos.

Y no ha sido una labor fcil. Son aguas muy fras y oscuras. Pero gracias a las investigaciones hemos comprendido mejor la ritualidad de estas culturas y cmo consideraban a la montaa una entidad viva y sagrada.

Y qu hay de su bsqueda de los legendarios barcos de Corts? Muchos piensan que es imposible encontrarlos.

Ha sido un proyecto quijotesco. Muchos nos tildan de locos, nos preguntan cmo vamos a encontrar unos barcos que nunca hundi.As y todo emprendimos la bsqueda usando tecnologa punta como el sonar y el magnetmetro.

Ya hemos localizado tres anclas que por sus caractersticas nos remiten al perodo que nos interesa, al siglo XVI. Junto a ellas tambin aparecieron restos de madera pegados que nos han puesto en la antesala de donde queremos estar.

Encontrar losbarcos de Cortslleva dos aos de campo y an le falta muchsimo tiempo. Somos optimistas y creemos que el resto de las embarcaciones acabar apareciendo.

Hay tesoros con ms valor que otros?

Para nosotros, cualquier hallazgo es un tesoro. No tiene que ser algo monetario, puede ser un pedazo de cermica o de madera.

Tampoco te voy a negar que nos dio mucha satisfaccin descubrir en Yucatn el tesoro de esmeraldas y piezas de oro, sobre todo porque hoy est disponible para visitar en el museo de arqueologa subacutica de Campeche.Nos dio mucho gusto ganar a los «cazatesoros» que buscan desesperadamente para luego pactar ganancias con los gobiernos.

Tengo entendido que no solo quiere encontrar tesoros sinotambincambiar la forma en que se presentan los proyectos de arqueologa. La ciencia tiene una frmula para comunicar, una pretensin de objetividad total.

Nosotros queremos explorar otra forma de narrar lo que hacemos y hemos desarrollado un proyecto para fusionar investigacin cientfica y arte.Estamos incursionando en el cmic para contar descubrimientos a travs de historietas. Tambin estamos produciendo una fotonovela para narrar una expedicin.

Cuando presentamos los primeros resultados del proyecto de Corts, lo hicimos en una iglesia barroca con un grupo de flamenco. La gente sali fascinada porque vivi una experiencia distinta. Queremos comunicar pero tambin hacer sentir.

Qu se podra mejorar?

La financiacin siempre ha sido nuestro gran reto.Existen las leyes, el talento y las instituciones, pero nos falta ms impulso econmico.Los gobiernos no ven nuestra labor como algo de primera importancia y siempre hay cosas ms importantes que la cultura.

Y es paradjico porque la cultura siempre ha sido un gran motor de la economa. El turismo en Mxico ha sido una industria brutal y una parte importante de ese turismo se debe a los hallazgos culturales.Hacer arqueologa subacutica es caro, pero el beneficio est ah. Los tesoros que encontramos van a los museos y eso atrae visitantes y consumidores a los ciudades donde se encuentran.

«A los gobiernos les falta visin para ver el potencial de la cultura en la economa».

 

 

Notas Relacionadas

Botón volver arriba