Local

Veracruz entre los estados con mayor tasa de casos de dengue

AGENCIAS

Con la llegada de la temporada de lluvias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refuerza sus acciones de promocin a la salud, esto, por medio de infografas, uso de redes sociales, plticas intramuros sobre la manera de evitar criaderos de mosquitos y as prevenir la picadura por los mismos, inform el doctor Alfonso Vallejos Pars, Coordinador de Programas Mdicos.

En el marco del Da Mundial contra el Dengue, que se conmemora el 26 de agosto, el mdico adscrito a la Divisin de Vigilancia Epidemiolgica de Enfermedades Transmisibles, explic que a travs de la campaa Lava, Tapa, Voltea y Tira. Sin criaderos, no hay mosquitos, y sin mosquitos, no hay dengue, el Seguro Social promueve mantener limpios los espacios y libres de cacharros, as como el almacenamiento innecesario de agua y la acumulacin de basura.

Vallejos Pars refiri que los principales sntomas del dengue son: fiebre, dolor generalizado adems de vmito; mientras que el Covid-19 se identifica principalmente por fiebre, tos y dificultad respiratoria; sin embargo, ambas enfermedades pueden compartir algunos indicios como el dolor de cabeza, por ello es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que le corresponda.

Es muy importante que al presentar cualquier signo o sntoma de enfermedad por dengue o Covid acudan a la Unidad de Medicina Familiar ms cercana y no automedicarse. Los mdicos a travs del interrogatorio y exploracin fsica pueden diferenciar estas dos enfermedades, agreg el especialista del IMSS.

El tambin epidemilogo advirti que el dengue al no ser una enfermedad nueva, el personal de salud del IMSS est capacitado para identificar, diagnosticar y tratar el dengue, sin embargo, a travs de la definicin operacional de casos, los mdicos pueden diferenciar la presentacin clnica del dengue, es decir no grave, con signos de alarma o grave.

Los factores que aumentan la posibilidad de presentar dengue grave son la edad, menores de un ao, adultos mayores de 60 aos, mujeres embarazadas, personas con hipertensin arterial sistmica, diabetes mellitus, insuficiencia renal y con tratamiento anticoagulante, puntualiz el doctor Alfonso Vallejos Pars.

Detall que en lo que va de 2020, el Seguro Social ha detectado que el 65 por ciento de los casos notificados estn concentrados en estados como Jalisco, Veracruz, Michoacn, Guerrero, Tamaulipas y Tabasco. Siendo Michoacn, Tabasco, Nayarit y Guerrero, las entidades con la mayor tasa de incidencia en este padecimiento.

El doctor Alfonso Vallejos indic que dentro de la vigilancia epidemiolgica de dengue, la confirmacin del caso se realiza en los laboratorios de referencia epidemiolgica del IMSS y en los Servicios Estatales de Salud mediante la prueba de PCR en tiempo real.

Record que los virus del dengue se transmiten a las personas por medio de las picaduras de mosquitos de la especie Aedes infectados (Ae. aegypti o Ae. albopictus), por otro lado, tambin las mujeres embarazadas ya infectadas pueden transmitir el virus al feto durante el embarazo o al momento del parto.

El especialista del IMSS indic que la duracin de los signos y sntomas duran aproximadamente entre 7 a 10 das y es probable que en algunos casos se afecten diferentes rganos de manera permanente como el corazn, hgado y el sistema inmunolgico, as como complicaciones oftalmolgicas como la maculopata, hemorragia retiniana y neuropata ptica.

Notas Relacionadas

Botón volver arriba