martes , 14 enero 2025

Ciudad de Veracruz, con potencial de ser Smart City

El concepto de ciudades inteligentes no solo implica temas de movilidad, implica atracción de talento humano, economía, cohesión social y otros.

AGENCIAS

México cuenta con ciudades dentro del círculo de las metrópolis que por sus características tienen potencial para ser inteligentes o Smart Cities como Ciudad de México, Veracruz, Querétaro, Puebla, Benito Juárez; en Quintana Roo; Mérida, Ciudad Juárez, Torreón, Guanajuato, San Luis Potosí, ejemplos que se multiplican en el país y en América Latina, reveló  Newmark Knigth Frank.

De acuerdo con un estudio de la consultora internacional en bienes raíces, denominado Ciudades Globales, estas localidades cuentan con un mayor desarrollo tecnológico y una avalancha de innovación, a pesar de que la crisis sanitaria puso en la mesa nuevos requisitos de las ciudades en México para convertirse en inteligentes, con un mayor número de servicios de conectividad para un mayor número de habitantes.

Los requerimientos de lo que significa ser una ciudad inteligente, se determinan por diversos factores que van desde movilidad, infraestructuras tecnológicas, de energía, transporte, planificación urbana y uso eficiente de recursos.

En general, el estudio indicó que se tratará de ciudades flexibles que no dependen de maquinaria o mercancías, sino de la gente, por lo que indican que deben tener varios desarrollos de usos mixtos, con hogares para millennials, es decir, espacios accesibles y amigables con el medio ambiente en el centro de la ciudad y que aceleren el reciclaje de antiguos emplazamientos industriales como distritos de uso mixto; edificios con características hacia la salud y el bienestar.

“La pandemia nos enseñó la rapidez con la que un virus puede afectar a la sociedad y la economía mundiales. Son muchas las lecciones que hemos aprendido, pero para los mercados inmobiliarios se vuelve fundamental y es todo un reto adaptar los inmuebles ya construidos a los nuevos tiempos», refiere.

«De igual forma, los desarrollos futuros tendrán que considerar, dentro de los costos de construcción, elementos que garanticen la salud de los ocupantes y contar con más datos de las necesidades de la población para crear un mayor número de ciudades inteligentes”, añadieron los especialistas de investigación de mercados de Newmark Knight Frank. A nivel global, indicó, más del 60 por ciento de los habitantes del mundo posee teléfonos inteligentes, tabletas y conexiones vía wifi, y ahora con la red 5G, se espera una nueva era de la difusión de la información, aumentado la capacidad de trabajar de manera móvil.

 

Check Also

Se descalabra con todo y moto al chocar contra auto

Con un probable traumatismo craneoencefálico resultó un joven motociclista que se desplazaba por calles de …