viernes , 17 enero 2025

ElTribunal Electoral niega registro al partido del expresidente Felipe Calderón y Margarita Zavala

México Libre, la formación del exmandatario y su esposa, no comprobó el origen de los recursos que recibió. El pleno avala como nuevos partidos a Fuerza Social por México, Redes Sociales Progresistas y Encuentro Solidario, afines a López Obrador.

 

AGENCIAS

 

El regreso de Felipe Calderón a la política mexicana tendrá que esperar. El Tribunal Electoral ha rechazado a primera hora de este jueves la impugnación del expresidente y de su esposa, la excandidata presidencial Margarita Zavala, para conseguir el registro de México Libre, el partido político que pretendían formar tras su salida del conservador Acción Nacional (PAN). El fallo de los magistrados confirma la tesis de la autoridad electoral del pasado 4 de septiembre, que asegura que la agrupación no acreditó el origen de algunas aportaciones hechas por simpatizantes durante la campaña en la que buscaban convertirse en un nuevo partido. Los siete jueces también han decidido por mayoría dar el registro al Partido Encuentro Solidario (PES), una formación ultraconservadora que desapareció pese a aliarse al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Redes Sociales Progresistas y a Fuerza Social por México, alineados con el Gobierno.

“La infracción implicó la vulneración a los principios constitucionales de transparencia, rendición de cuentas, certeza y pulcritud, que repercuten de forma determinante en la concesión del registro”, afirmó el juez José Luis Vargas en el proyecto sobre México Libre que se discutió en el pleno, que empezó a circular la tarde del martes y que ha sido respaldado en una votación muy cerrada por cuatro magistrados. “Es un asunto que ha generado mucha controversia e interés mediático”, ha reconocido Vargas en una extensa exposición. El fallo del tribunal es inapelable. “A todos los que están afines al Gobierno se les dio el registro; a la única voz opositora, México Libre, se le negó con criterios absurdos. Seguiremos en la lucha”, ha reclamado Zavala.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho en su conferencia de prensa matutina de este jueves que no iba a opinar sobre la decisión, puesto que correspondía al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral. “Lo que quiero dejar de manifiesto es que nosotros nos mantuvimos al margen. Antes los presidentes decidían a quién daban registro y a quién daban una candidatura y a quién no. Ya eso pasó al basurero de la historia. Ya no se aplica”, ha señalado el mandatario.

El pleno ha decidido, en una sesión llena de sorpresas, avalar a Fuerza Social por México, del dirigente sindical y senador suplente de Morena (el partido gobernante), Pedro Haces Barba, al considerar que el rechazo del INE por una afiliación gremial masiva no había quedado plenamente justificado. Los magistrados, además, han otorgado el registro a Redes Sociales Progresistas, ligado al yerno de Elba Esther Gordillo, ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero han rechazado a Grupo Social Promotor de México, también vinculado a Gordillo y al SNTE.

Sobre el PES, el proyecto que se discutió veía como una falta grave que 15 ministros religiosos presidieran o auxiliaran en las asambleas para constituir el partido, pero no ha obtenido respaldo mayoritario. “No por el simple hecho de la participación de un ministro o miembro de un culto religioso eso se traduce en una irregularidad”, ha argumentado Vargas. La Constitución prohíbe la participación política de ministros de culto, pero se refrendó la polémica decisión de darle el registro al partido satélite del bloque gobernante, que ya no podrá ir en alianza en las votaciones del próximo año. “Debemos alejarnos de filias y fobias, pero no de la Constitución”, ha lamentado la magistrada Janine Otálora, autora de la propuesta.

El posible regreso partidista de Calderón, que gobernó entre 2006 y 2012, había provocado mucha expectación en las últimas semanas por sus implicaciones para el tablero político con miras a las votaciones del próximo año, en la que se eligen más de 2.000 cargos públicos. La mira estaba puesta en el PAN —el mayor partido de oposición y donde Calderón y Zavala militaron casi tres décadas— y en López Obrador, su antagonista político y principal ganador con la emergencia de los nuevos partidos. “Los dirigentes del PAN son los más felices con este fallo al evitar la deserción de militantes y de candidatos”, comenta Rodián Rangel, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Check Also

Se descalabra con todo y moto al chocar contra auto

Con un probable traumatismo craneoencefálico resultó un joven motociclista que se desplazaba por calles de …