domingo , 12 enero 2025

Gollete, el pan de muerto que casi nadie conoce

Aunque poco conocido, el gollete es un pan imprescindible en las ofrendas tradicionales del Día de Muertos, sobre todo por su simbolismo prehispánico.

AGENCIAS

Algo les debe de provocar el Día de Muertos a los panaderos mexicanos, quienes desde tiempos remotos han creado bizcochos específicos para comerse en los días en que los difuntos llegan a convivir con los vivos. Uno de esos panes es el gollete.

Se trata de una rosca dura, bañada de azúcar color rosa intenso con toques de naranja, lo que en conjunto le da un sabor dulce y un poco ácido.

Aunque el gollete es poco conocido, se le considera una pieza imprescindible dentro de una ofrenda tradicional, tanto como lo son el agua, la sal, el copal, la flor de muertos o los tamales, de acuerdo con la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México, que cada año realiza un concurso de altares.

Mientras que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) profundiza más y explica que los golletes simbolizan a los cráneos que componen un tzompantli (conjunto de cráneos humanos estacados a manera de altar).

Eso explica que en los lugares en donde se realizan las ofrendas más tradicionales, como es el caso de Mixquic, en la alcaldía capitalina de Tláhuac, los golletes no son colocados directamente sobre la mesa, sino que son ensartados en las cañas que sobresalen de la ofrenda.

Aunque al gollete se le considera una pieza de pan de origen poblano, no es en esta entidad en donde las panaderías lo venden más. Suele ser más frecuente exhibido en panaderías de barrio de las alcaldías Milpa AltaTláhuacIztapalapa y Xochimilco.

También las calles de estas demarcaciones se llenan de tianguis en donde los comerciantes los colocan en torres para su venta.

¿Y tú, te has comido un gollete?

Check Also

Personas LGBTIQ+: “Estamos Listes para el 2024 y vamos por cargos públicosâ€

CDMX Liderazgos, activistas de distintas organizaciones, así como personas de la diversidad sexual y de …