AGENCIAS
Si percibes que ahora tu dinero te alcanza para menos en comparación de hace años y que tus ahorros no crecen, la respuesta es la inflación, entonces hablamos de una pérdida del valor adquisitivo, derivada de la inflación.
La inflación es el incremento continuo y generalizado de los bienes y servicios. Se calcula mediante el costo de una canasta básica, la cual incluye los productos que satisfacen las necesidades indispensables de una familia, partiendo del porcentaje de sus ingresos.
Al respecto de cómo afecta la inflación a tus ahorros o inversiones, el economista Guillermo Barba, autor del boletín mensual financiero Top Money Report, dijo que la mayoría de la gente no sabe cuánto es un buen rendimiento en sus ahorros, la mayoría recurre a los Cetes o instrumentos a plazo o tasa fija, pero lo que tienen en común que sus rendimientos son bajos y fijos.
Dijo que cuando se invierte en Cetes, se presta dinero al gobierno y le pagan un rendimiento, pero a partir de la pandemia la mayoría de países han bajado tasas de interés como un intento de reactivar la economía, lo mismo ha ocurrido en México.
Destacó que la brecha que había entre tasas de interés que antes era de 8 ahora está en 4%, esa brecha se ha venido cerrando hasta el punto en que ya comienzan a dar rendimientos reales negativos porque la inflación ronda el 4%.
Ejemplificó que si prometen rendimiento de 5%, pero la inflación es del 5.5%, el cliente no sólo no habría ganado intereses sino que perdió el 0.5% porque la inflación rebasó la tasa de interés.
Dijo que la inflación tiende a seguir al alza, lo que lleva a tasas de rendimiento negativas o de cero y uno no ahorra para no recibir rendimientos sino para tener una ganancia, por lo que habría que buscar otras opciones de inversión.
Dijo que lo importante que por ello, lo mejor es analizar el perfil de inversor de cada persona y optar por otras maneras de invertir, donde realmente tengan una ganancia,
En ese punto, es importante tener mucho cuidado y no dejarse engañar o caer con defraudadores que le ofrecen grandes rendimientos, porque seguramente será una estafa.
Asimismo, Guillermo Barba dijo que en estos tiempos, la mejor alternativa es la educación financiera, para poder identificar la mejor forma de invertir su dinero.
El economista dijo que aunque no hay recetas de inversión porque todo depende del perfil de cada quien, algunas de las mejores opciones para invertir y obtener un rendimiento son:
1. Inversiones en la bolsa.
2. Inversiones en fondos de inversión.
3. Inversiones en divisas (dólares, euros, etc).
4. Inversión en materias primas.
5. Inversiones en oro o plata.
6. Invertir en su propio negocio.
Dijo que las inversiones no son universales para todos, depende de cada perfil, como la edad, objetivos, aversión al riesgo, sus objetivos, etc.
Concluyó que invertir en Cetes no es una buena opción porque pierde capacidad de compra y va a perder dinero, dado que la tasa de interés es menor a la inflación.
Destacó que, lo primero que debe considerar es reinvertir sus ganancias en su propio negocio antes de hacerlo en algún instrumentos. Es muy importante que si la persona ya conoce su negocio, lo domina, conoce a sus clientes, lo mejor y lo primero que debe considerar es reinvertir las ganancias en su propio negocio, comprar maquinaria o publicidad.
Guillermo Barba señaló que con ello puede ganar más, aumentar sus ventas y aumentar sus ganancias porque es un negocio que ya domina.
Si no tiene un negocio, es buen momento de buscar alguna opción de autoempleo, ahí la clave es iniciar uno en algo que le guste, que disfrute o domine y conozca; recomendó no dejarse llevar por lo que dicen de ciertos negocios que puede obtener grandes ganancias, pues si es algo que no le gusta hacer, no va a resultar.